viernes, 2 de diciembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
PLANEACIÓN POR PROYECTOS
LA PLANEACIÓN POR PROYECTOS (ApP)
Por
Mirna Martínez Solís
Noviembre de 2011
¿Qué es la planeación por proyectos?, ¿En dónde se utiliza?, ¿Por qué utilizarla? En este artículo daremos brevemente respuesta a estas interrogantes con la finalidad de que los lectores cuenten con elementos básicos que les permita valorar este tipo de planeación y la importancia de su aplicación en el aula.
Tanto en México como en otros países actualmente la educación está basada en el modelo de competencias, lo que implica una nueva conceptualización de las categorías de aprendizaje, enseñanza, estudio, alumno, profesor y proceso didáctico, así como de nuevas consideraciones de la evaluación. Con la reforma en educación básica se busca que los alumnos aprendan a aprender lo que les permitirá enfrentar los problemas de la vida y en la vida; desarrollando habilidades para buscar y utilizar de manera eficiente la información. La enseñanza está centrada en la mediación entre el contenido y el desarrollo de las habilidades, actitudes y valores que permitan a los alumnos resolver problemas en el contexto escolar, social, ambiental, entre otros. El alumno se convierte en un ser activo, por lo que se demanda de ellos una motivación para aprender de manera constante en su vida. De la misma manera el profesor debe ser el primero que muestre esta constante en su vida personal y profesional, aprende y reaprende para buscar la transformación en sus alumnos. El proceso didáctico está enfocado al logro de los aprendizaje esperados y con ello el desarrollo de competencias lo que implica la diversificación de metodologías y estrategias.
La planeación por proyectos es una metodología didáctica que buscan que los estudiantes se involucren y participen en la toma de decisiones para la realización de un tema o problema planteado por el docente, donde aprenden, construyen y desarrollan las competencias que le permitan el logro del perfil de egreso. Este tipo de planeación se puede utilizar en algún tema de alguna asignatura curricular o bien también puede hacerse de manera multidisciplinaria, es importante su utilización por que permite a los docentes centrar la actividad en los alumnos ya sea de manera individual o por equipos buscan un aprendizaje que tenga como base el desarrollo de habilidades, actitudes y valores; teniendo los alumnos la posibilidad de dar respuesta a un problema o tratar un tema de manera diferente, ya que pueden hacer usos de diversos recursos y los productos son variados y se comparten con el resto del grupo lo que enriquece el análisis y discusión en el grupo para llegar a la reflexión de lo logrado.
Los alumnos pueden proponer la utilización de diversos recursos tecnológicos de información y comunicación (TIC) lo que hace para ellos más atractivo el proceso o desarrollo del proyecto. Es por ello que los docentes debemos estar preparados para el manejo de estos nuevos recursos.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
SOBRE LAS TIC EN EDUCACIÓN
Te invito a que entres a los enlaces de los blogs que se encuentran a la derecha y parcipes en el foro a partir de tú opinión sobre el siguiente párrafo:
"La interactividad que permiten las TIC es cualitativamente inferior, en principio, a l que permite la relación personal presencial. Es decir, nadie puede negar que, en la relación educativa, la interacción entre el alumnado o entre éste y el profesorado es infinitamente superior a la que se da con la máquina. Sin embargo, las TIC facilitan en mayor medida la interactividad que el material impreso o audiovisual tradicional"
sábado, 15 de octubre de 2011
JUNTOS ANALIZAREMOS LOS TEMAS
Una de las actividades que compartiremos será el análisis de las lecturas a través de la consulta de este blog, donde tus comentarios serán importantes para llegar a conclusiones grupales.
¡BIENVENIDA!
En este espacio compartiremos información sobre los diversos recursos tecnológicos que permitirán de manera autónoma reforzar los contenidos vistos en la clase presencial del diplomado, así como complementarlos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)